La iniciativa fue avalada por la Cámara de Diputados y girada al Senado, pese a que organizaciones como Madres del Dolor reclamaban que el castigo no sea excarcelable. Con 202 votos a favor y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado este miércoles un proyecto que contempla nuevos agravantes por delitos viales y aumenta la escala de penas para este tipo de accidentes. La modificación más importante tiene que ver con un agregado al artículo 84 del actual Código Penal, que establece un agravante de tres a seis años de prisión para una serie de casos. Esta penalidad se aplicará si el conductor se da a la fuga, si no intenta socorrer a la víctima, o se encuentra bajo los efectos de estupefacientes o con un nivel de alcoholemia igual o superior a quinientos miligramos por litro de sangre (en el caso de conductores de transporte público) o un gramo por litro de sangre en los demás casos. El agravante también incluye a quienes conducen con un exceso de velocidad de más de treinta kilómetros por encima de la máxima permitida en el lugar del hecho, o si conducen estando inhabilitados para hacerlo por autoridad competente, o violan la señalización del semáforo o las señales de tránsito que indican el sentido de circulación. Además, se incorpora la “culpa temeraria', un nuevo concepto que apunta a los casos donde el conductor, además de cometer el hecho, lo hace “a sabiendas de que está causando un daño'. La iniciativa fue unificada entre más de una decena de proyectos de todas las bancadas, pero no contó con la aceptación de los familiares de víctimas de accidentes de tránsito, encabezados por la organización Madres del Dolor. Durante el debate en la Comisión de Legislación Penal, estas asociaciones cuestionaron que en los agravantes se mantenga el mínimo de la pena en tres años, con lo cual el delito seguirá siendo excarcelable. Sin embargo, los diputados coincidieron en dejarle al juez la posibilidad de definir el tipo de pena correspondiente de acuerdo al caso. “Queremos que este proyecto salga porque va a ser un avance importante para que las calles y rutas argentinas no sean un lugar de muerte sino un lugar de esparcimiento para las familias argentinas', expresó en el recinto Patricia Bullrich (Unión Pro), presidenta de Legislación Penal.(Empresas News). document.write(" "); //
http://www.noticias.argentinarss.com.ar/vernota.asp?id_nota=5916331
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
INGRESO 2017 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO
#Ingreso2017: Preinscripción online e inscripción presencial para el CAU Desde el lunes 12 al viernes 30 de junio , la UNGS inscribe pa...
-
El gremio ferroviario de La Fraternidad hizo pública hoy la convocatoria a un paro de 24 horas para el jueves 20 en todas las líneas ferro...
-
Una manifestación frente a la municipalidad de La Plata terminó con represión por parte de efectivos de la Infantería que desalojaron a...
-
Los damnificados por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires que quieran acceder al refuerzo de las asignaciones sociales que otor...
-
La automotriz Volkswagen suspenderá desde el lunes a unos 130 trabajadores en la planta que la empresa tiene en Córdoba, en una medida que ...
-
Luego de las dos muertes que se padecieron en Orán y Colonia Santa Rosa, se conoció ayer que en el hospital Perón de Tartagal, Salta, hay 19...
-
La intendenta del Frente Progresista Cívico y Social habló en el búnker del partido y se adjudicó el triunfo, aunque esperará al escrutinio ...
-
Adquirido a partir de los recursos que generó la ultra maratón solidaria del intendente de la Municipalidad de Ushuaia, Federico Sciurano,...
-
Se instalaron 50 puntos de carga en ambas ciudades. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo que “la idea es no comp...
-
El gobernador provincial de la parte chilena de Tierra del Fuego , Claudio San Martín Figueroa , solicitó a través del sitio web oficia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario