La iniciativa fue avalada por la Cámara de Diputados y girada al Senado, pese a que organizaciones como Madres del Dolor reclamaban que el castigo no sea excarcelable. Con 202 votos a favor y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado este miércoles un proyecto que contempla nuevos agravantes por delitos viales y aumenta la escala de penas para este tipo de accidentes. La modificación más importante tiene que ver con un agregado al artículo 84 del actual Código Penal, que establece un agravante de tres a seis años de prisión para una serie de casos. Esta penalidad se aplicará si el conductor se da a la fuga, si no intenta socorrer a la víctima, o se encuentra bajo los efectos de estupefacientes o con un nivel de alcoholemia igual o superior a quinientos miligramos por litro de sangre (en el caso de conductores de transporte público) o un gramo por litro de sangre en los demás casos. El agravante también incluye a quienes conducen con un exceso de velocidad de más de treinta kilómetros por encima de la máxima permitida en el lugar del hecho, o si conducen estando inhabilitados para hacerlo por autoridad competente, o violan la señalización del semáforo o las señales de tránsito que indican el sentido de circulación. Además, se incorpora la “culpa temeraria', un nuevo concepto que apunta a los casos donde el conductor, además de cometer el hecho, lo hace “a sabiendas de que está causando un daño'. La iniciativa fue unificada entre más de una decena de proyectos de todas las bancadas, pero no contó con la aceptación de los familiares de víctimas de accidentes de tránsito, encabezados por la organización Madres del Dolor. Durante el debate en la Comisión de Legislación Penal, estas asociaciones cuestionaron que en los agravantes se mantenga el mínimo de la pena en tres años, con lo cual el delito seguirá siendo excarcelable. Sin embargo, los diputados coincidieron en dejarle al juez la posibilidad de definir el tipo de pena correspondiente de acuerdo al caso. “Queremos que este proyecto salga porque va a ser un avance importante para que las calles y rutas argentinas no sean un lugar de muerte sino un lugar de esparcimiento para las familias argentinas', expresó en el recinto Patricia Bullrich (Unión Pro), presidenta de Legislación Penal.(Empresas News). document.write(" "); //
http://www.noticias.argentinarss.com.ar/vernota.asp?id_nota=5916331
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
INGRESO 2017 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO
#Ingreso2017: Preinscripción online e inscripción presencial para el CAU Desde el lunes 12 al viernes 30 de junio , la UNGS inscribe pa...

-
En el marco de plan para promover el trabajo conjunto con vecinos y establecimientos educativos, la Dirección Provincial de Desarrollo Su...
-
El temporal no da tregua y se esperan intensas tormentas en el norte de la provincia de Buenos Aires, centro de Entre Ríos y sur y centro d...
-
Diputados aprobó y giró al Senado la creación de un régimen especial de boleto para transporte público de pasajeros urbanos, suburbanos e ...
-
ELDORADO. En el marco del Día de la Diversidad Cultural, desde el viernes estuvieron exponiendo y comercializando sus productos un grupo de ...
-
El tramo de casi 10 kilómetros reconstruidos a nuevos de la ruta nacional 95, entre el puente General Lavalle y la rotonda de acceso a Vill...
-
Luego del acto del Frente para la Victoria en el que se presentó la fórmula presidencial Scioli – Zannini, el Secretario legal y Técnico de...
-
http://www.elesquiu.com/noticias/2015/08/02/216162-15000-personas-en-el-catamarca-corre
-
Una multitudinaria asamblea, que se desarrolló este miércoles por la noche en la sede de la Asociación Trabajadores del Estado de Río Grand...
-
La decisión de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal de tomarse siete días de vacaciones junto a sus hijos en Playa del Carmen ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario