Seis casos de dengue fueron confirmados en la provincia de Santa Fe.
Se trata de personas que contrajeron la enfermedad en el exterior e
ingresaron al país con síntomas febriles. También se registran casos
de leptospirosis y de sika.
La titular de Promoción y Prevención de la Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, señaló en diálogo con el programa
Radiópolis (Radio 2) que existen 6 casos de dengue, 4 en Rosario, otro en Santa Fe y uno más en Rafaela.
“Tenemos los casos confirmados de dengue de personas
que han viajado y en el resto del país se están confirmando también”,
indicó. “Todavía son casos importados, es gente que adquirió la
infección en otro país y llegan a su localidad y se confirma dengue”,
agregó.
En tanto, informó que en la vecina localidad
de Funes se espera el resultado de los análisis hechos a un joven que
vivió en Brasil con un grupo de personas que tienen antecedentes
de sika, por lo cual se entiende, en principio, que podría haberse
contagiado.
Uboldi también destacó que se confirmó un caso
de leptospirosis en Santa Fe y se aguarda la confirmación de otra
situación en Reconquista. Ambos no están ligados a la
emergencia hídrica provincial.
La profesional consideró importante prevenir. Así,
quienes visiten países como Brasil, Paraguay o Bolivia deben aplicarse
repelente cuando estén en estos lugares para evitar la picadura de
mosquitos. También se recomienda usar aparatos que espanten estos
insectos o bien, espirales. Otra cuestión fundamental es, de regreso a
la Argentina, ante cualquier síntoma febril, consultar con un médico.
En la Argentina ya fueron confirmados 140 casos,
radicados en Formosa, Misiones, Santa Fe, Catamarca, Entre Ríos, Córdoba
y Buenos Aires, donde se declaró el "alerta naranja" por el virus.
"Todos los años en esta época hay circulación del
virus, pero este año tomó características de brote, como una situación
epidémica en algunas partes del país y toda la alarma se produce porque
los países vecinos Paraguay y Brasil están con una fuerte epidemia con
muchos casos", dijo el secretario de Promoción de Programas Sanitarios
de la Nación, Néstor Pérez Baliño.
El funcionario recordó que la Argentina tiene el
mosquito transmisor del dengue, Aedes aegypti, y si bien indicó que la
crecida de ríos como las que se registran en el litoral "no es problema
porque las larvas se crían en aguas limpias y quietas, y no en ríos o
aguas que corren", consideró que "el tema de la inundación se va a
agravar cuando queden charcos o recipientes con agua adentro".
En Misiones, el ministro de salud, Walter Villalba,
precisó que son 22 los casos confirmados y aclaró que hay "490 casos
probables", aunque negó que haya una epidemia.
En esa provincia las autoridades siguen de cerca los
brotes en Brasil -donde el martes murió una joven de 27 años en la
localidad de Foz de Iguazú, fronteriza con Puerto Iguazú- y en Paraguay,
donde rige un alerta epidemiológico a nivel nacional y hay unos 16.00
casos confirmados.
En este sentido, la responsable de Epidemiología de la
VII Región Sanitaria del departamento paraguayo
de Itapúa, Nancy Villamayor, afirmó que en Encarnación se asiste cada
día unos 15 casos de personas con síntomas de dengue.
“Cerramos el 2015 con 30 casos positivos de dengue,
nueve de Encarnación y el resto de otros distritos del departamento
de Itapúa, pero ahora en lo que va de enero ya tenemos 50 notificaciones
y siguen en aumento”, sostuvo la funcionaria en declaraciones al diario
El Territorio.
“Estamos muy cerca de una epidemia de dengue nacional, estamos en una situación de riesgo elevado y alarmante", afirmó.
En Buenos Aires, donde se registraron 22 casos no
autóctonos, la ministra de Salud, Zulma Ortiz, afirmó que la provincia
se encuentra en "alerta naranja" y recalcó que "son las conductas
humanas las que pueden eliminar el riesgo de la enfermedad", en relación
con las medidas de higiene y prevención que se deben llevar a cabo para
controlar la proliferación del vector.
"Si los colores fueran amarillo, naranja y rojo, se
puede decir que Buenos Aires se encuentra en un alerta naranja porque
estamos en una época vacacional y la provincia, especialmente la costa
atlántica, recibe a muchos viajeros", lo cual facilita el índice de
circulación de virus, sostuvo.
La situación más complicada es la de Formosa, donde
hay 74 casos confirmados, según confirmó el ministro de
Desarrollo Humano de esa provincia, José Luis Décima, quien llamó a la
"prevención comunitaria, porque la prevención empieza por casa".
“Las fumigaciones tanto domiciliarias como espaciales
se llevan adelante durante todo el año de forma incesante el distintos
puntos de la provincia. Pero del mismo modo es muy importante que como
vecinos tomemos conciencia de la importancia que tiene poner en práctica
a diario las medidas preventivas en nuestros hogares”, afirmó.
http://www.rosario3.com/noticias/Confirman-6-casos-de-dengue-importado-en-Santa-Fe-20160115-0005.html