
Bayer se autodenomina, "un anarquista y pacifista a ultranza". Cuenta que al hacer el servicio militar se negó a ir a la instrucción militar, por lo que fue destinado a barrer y encerar pisos de los despachos de los oficiales durante dieciocho meses.
De 1952 a 1956 estudió Historia en la Universidad de Hamburgo (Alemania), y de regreso a la Argentina, se dedicó al periodismo, la investigación de la historia argentina, y a escribir guiones cinematográficos. Trabajó en los diarios Noticias Gráficas, en el Esquel de la Patagonia, y en Clarín, donde también se desempeñó como secretario de redacción.
http://www.argentina.ar/temas/historia-y-efemerides/35689-osvaldo-bayer-la-rebelion-de-la-palabra
No hay comentarios:
Publicar un comentario